Leer novelas fortalece el Aparato Imaginario
Este es el tercer y último artículo de Juan José Millás que trata del vínculo que existe entre el conocimiento de la realidad y la literatura, para seguir planteándose el tema de la finalidad de la lectura.
Antes de entregar el artículo, se puede comenzar la clase preguntando a los alumnos sobre el título del artículo y qué es lo que creen que es el aparato imaginario aparato imaginario, de qué consta y dónde reside.
Después se lee el primer párrafo del artículo y se les pregunta qué imagen tiene el autor de la realidad y si están ellos de acuerdo con él.
Artículo: Leer novelas fortalece el Aparato Imaginario
Ahora leen los dos párrafos siguientes y tratan de contestar a estas preguntas:
1. ¿Qué piensa el autor sobre las campañas del fomento de la lectura?
2. ¿Por qué las compara y cómo a las campañas de tráfico?
Para terminar, los alumnos en pequeños grupos comentan estas frases extraídas del artículo y discuten si están o no de acuerdo con ellas y por qué.
"Hay un conocimiento sobre la realidad que solo se adquiere con la literatura."
“ Saber leer, pues, es saber leer la realidad y encontrarse en disposición de estar o no estar de acuerdo con ella.”
“Saber leer es saber leerse, construirse, cocinarse uno mismo, en lugar de tomar la versión precongelada, precocinada, predigerida y previsible de sí que ofrece el mercado de la autoimagen.”